Enlace del curso:
http://www.logarsalud.com/cursos-de-pilates/curso-pilates-para-fisioterapeutas-suelo/#cc-m-product-7962691884
http://www.logarsalud.com/cursos-de-pilates/curso-pilates-para-fisioterapeutas-suelo/#cc-m-product-7962691884
Plazas: 24 Plazas por orden de inscripción
Fecha:
1er Seminario: 31 Enero, 1-2 de Febrero
2do Seminario: 21-22-23 de Febrero
Precio: 560€
Lugar de realización del curso:
HOTEL EL CASTILLO
Avd. del Castillo 115
Ponferrada – León
OBJETIVOS DEL CURSO
• Conocer los principios y beneficios del Método Pilates.
• Estudiar las bases terapéuticas del Método para su uso en rehabilitación.
• Aprender el repertorio de ejercicios en suelo.
• Aprender las correspondientes modificaciones y adaptaciones de los ejercicios en
suelo usando elementos accesorios (balones, aros, rulos, bandas elásticas, tball,
pelotas con peso y supercie de equilibrio).
• Aplicar el Método Pilates como herramienta terapéutica, teniendo los elementos sufi
cientes para utilizarlo en diferentes patologías del aparato locomotor.
• Estar capacitado para impartir clases individuales y colectivas.
PROFESORADO:
Dña. Elixabete Izkeaga Arruti
Fisioterapeuta
Especialista en pilates rehabilitación.
Formación académica
- Postgrado en técnicas específicas en fisioterapia. U. Ramon Llull.Barcelona. 2006.
- Técnico de Fitness y Entrenamiento Personal. FEDA. 2006.
- Método Pilates para Fisioterapeutas: suelo y máquinas. COFPV. 2008.
- Fisioterapia Obstétrica. CRF-Eibar. 2008.
- Fisioterapia Perineal Integral. CRF-Eibar. 2008.
- Kinesio-Taping 1 y 2. COFPV. 2009.
- Puntos Gatillo Miofasciales. COFPV. 2009.
- Tratamiento de Postura. COFPV. 2009.
- Metodología de la investigación científica. COFPV. 2010.
- Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor. EOM. 2010.
- Experto en Osteopatía. EOM. 2011.
Experiencia docente
- Profesora en los cursos de “Pilates para Fisioterapeutas”.
- Monitora en el curso de “Postura”. Valencia. 2010.
- Ponente en la 1ª Jornada Profesional para Fisioterapeutas. Donostia. 2009.
Experiencia profesional
- Servicio Integral de Rehabilitación Neurológica (SIRN). Barcelona. 2005-2006.
- Residencia para gente mayor Sant Daniel. Barcelona. 2005-2006.
- Physiomed Health Clinic. Toronto (Canadá). 2007.
- Fisioterapia Easo. Donostia. 2008.
- GUNA. Donostia. 2008-2009.
- Sinergia – Investigación y Fisioterapia. Orio. 2009-2012.
PROGRAMA DEL CURSO:
• Qué es el Método Pilates?
• Origen y descripción del Método Pilates.
• Importancia del Método Pilates como herramienta terapéutica en la Fisioterapia actual.
- Concepto de estabilidad estática y estabilidad dinámica.
- Teoría del control motor.
- Clasificación muscular según su función.
- Características de los músculos estabilizadores locales.
- Características de los músculos movilizadores globales.
- Concepto de Power House.
- Descripción y análisis de la musculatura abdomino-pélvica.
- Como entrenar a los músculos estabilizadores locales.
- Como entrenar a los músculos movilizadores globales.
• Análisis de los principios básicos del Método.
- Respiración.
- Control central.
- Elongación axial.
- Articulación de columna.
- Integración de movimiento.
- Coordinación.
- Control mental.
- Precisión.
- Fluidez.
• Estudio biomecánico de los principios posturales.
- Respiración.
- Posición de la pelvis.
- Posición de las escápulas.
- Posición de la caja torácica.
- Posición de la cabeza y de la columna cervical.
- Posición de los miembros inferiores.
• Postura Humana.
- Definición.
- Postura ideal.
- Postura antiálgica.
- Alteraciones posturales.
• Concepto de evaluación postural.
- Objetivos.
- Examen morfológico general.
- Análisis de las retracciones musculares.
• Repertorio de ejercicios en Suelo de Calentamiento.
• Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Básico.
• Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Intermedio.
• Adaptación de los ejercicios en Suelo con elementos accesorios.
- Balones.
- Aros.
- Rulos.
- Bandas elásticas.
- Pelotas con peso.
- Discos rotatorios.
- Fitball.
- Superficie de equilibrio.
• Claves para realizar los ejercicios de Pilates correctamente.
- Enseñanza de los principios del Método.
- Trabajo en bloques de ejercicios. Repeticiones y series.
- Parámetros para la adaptación de los ejercicios.
• Adaptación del Método Pilates a diferentes fases de rehabilitación.
- Fase I: Control del dolor.
- Fase II: Movilización.
- Fase III: Entrenamiento propioceptivo y cinestésico.
- Fase IV: Marcar límites.
• Adaptación del Método Pilates en diferentes patologías. Casos clínicos.
- Beneficios, precauciones y contraindicaciones.
- Consideraciones especiales en pacientes con osteoporosis.
- Consideraciones especiales en el embarazo y en la recuperación post-parto.
• Diseño y dirección de clases individuales y colectivas.
- Como organizar una sesión de pilates.
- Bases para programar una clase de pilates.
- Partes de una clase.
- Adaptaciones de los ejercicios con los elementos accesorios.
- Trabajo práctico: crear una clase de pilates.
• Clases prácticas del Método Pilates.
- Suelo.
- Con elementos accesorios.
Metodología
• Seminarios teóricos-prácticos.
• Se estudiarán y resolverán diferentes casos clínicos con la aplicación del Método Pilates como
herramienta terapéutica.
Fechas y Horario
1er Seminario: 31 Enero, 1-2 de Febrero
2do Seminario: 21-22-23 de Febrero
2do Seminario: 21-22-23 de Febrero
ORGANIZA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario