viernes, 11 de octubre de 2013

Que es y como tratar un espolón calcáneo con Ondas de Choque

Que es y como tratar un espolón calcaneo con ondas de choque? 

ver el siguiente vídeo explicativo de los beneficios de esta técnicas

viernes, 27 de septiembre de 2013

CURSO PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS : SUELO



Plazas: 24 Plazas por orden de inscripción
Fecha: 
1er Seminario: 31 Enero, 1-2 de Febrero
2do Seminario: 21-22-23 de Febrero
 
Precio: 560€
Lugar de realización del curso:
HOTEL EL CASTILLO
Avd. del Castillo 115
Ponferrada – León
 
OBJETIVOS DEL CURSO
 
• Conocer los principios y beneficios del Método Pilates.
• Estudiar las bases terapéuticas del Método para su uso en rehabilitación.
• Aprender el repertorio de ejercicios en suelo.
• Aprender las correspondientes modificaciones y adaptaciones de los ejercicios en
suelo usando elementos accesorios (balones, aros, rulos, bandas elásticas, tball,
pelotas con peso y supercie de equilibrio).
• Aplicar el Método Pilates como herramienta terapéutica, teniendo los elementos sufi
cientes para utilizarlo en diferentes patologías del aparato locomotor.
• Estar capacitado para impartir clases individuales y colectivas.
 
PROFESORADO:
 
Dña. Elixabete Izkeaga Arruti
 
Fisioterapeuta
Especialista en pilates rehabilitación.
 
Formación académica
- Postgrado en técnicas específicas en fisioterapia. U. Ramon Llull.Barcelona. 2006.
- Técnico de Fitness y Entrenamiento Personal. FEDA. 2006.
- Método Pilates para Fisioterapeutas: suelo y máquinas. COFPV. 2008.
- Fisioterapia Obstétrica. CRF-Eibar. 2008.
- Fisioterapia Perineal Integral. CRF-Eibar. 2008.
- Kinesio-Taping 1 y 2. COFPV. 2009.
- Puntos Gatillo Miofasciales. COFPV. 2009.
- Tratamiento de Postura. COFPV. 2009.
- Metodología de la investigación científica. COFPV. 2010.
- Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor. EOM. 2010.
- Experto en Osteopatía. EOM. 2011.
 
Experiencia docente
- Profesora en los cursos de “Pilates para Fisioterapeutas”.
- Monitora en el curso de “Postura”. Valencia. 2010.
- Ponente en la 1ª Jornada Profesional para Fisioterapeutas. Donostia. 2009.
 
Experiencia profesional
- Servicio Integral de Rehabilitación Neurológica (SIRN). Barcelona. 2005-2006.
- Residencia para gente mayor Sant Daniel. Barcelona. 2005-2006.
- Physiomed Health Clinic. Toronto (Canadá). 2007.
- Fisioterapia Easo. Donostia. 2008.
- GUNA. Donostia. 2008-2009.
- Sinergia – Investigación y Fisioterapia. Orio. 2009-2012.
 
PROGRAMA DEL CURSO:
• Qué es el Método Pilates?
• Origen y descripción del Método Pilates.
• Importancia del Método Pilates como herramienta terapéutica en la Fisioterapia actual.
- Concepto de estabilidad estática y estabilidad dinámica.
- Teoría del control motor.
- Clasificación muscular según su función.
- Características de los músculos estabilizadores locales.
- Características de los músculos movilizadores globales.
- Concepto de Power House.
- Descripción y análisis de la musculatura abdomino-pélvica.
- Como entrenar a los músculos estabilizadores locales.
- Como entrenar a los músculos movilizadores globales.
• Análisis de los principios básicos del Método.
- Respiración.
- Control central.
- Elongación axial.
- Articulación de columna.
- Integración de movimiento.
- Coordinación.
- Control mental.
- Precisión.
- Fluidez.
• Estudio biomecánico de los principios posturales.
- Respiración.
- Posición de la pelvis.
- Posición de las escápulas.
- Posición de la caja torácica.
- Posición de la cabeza y de la columna cervical.
- Posición de los miembros inferiores.
• Postura Humana.
- Definición.
- Postura ideal.
- Postura antiálgica.
- Alteraciones posturales.
• Concepto de evaluación postural.
- Objetivos.
- Examen morfológico general.
- Análisis de las retracciones musculares.
• Repertorio de ejercicios en Suelo de Calentamiento.
• Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Básico.
• Repertorio de ejercicios en Suelo Nivel Intermedio.
• Adaptación de los ejercicios en Suelo con elementos accesorios.
- Balones.
- Aros.
- Rulos.
- Bandas elásticas.
- Pelotas con peso.
- Discos rotatorios.
- Fitball.
- Superficie de equilibrio.
• Claves para realizar los ejercicios de Pilates correctamente.
- Enseñanza de los principios del Método.
- Trabajo en bloques de ejercicios. Repeticiones y series.
- Parámetros para la adaptación de los ejercicios.
• Adaptación del Método Pilates a diferentes fases de rehabilitación.
- Fase I: Control del dolor.
- Fase II: Movilización.
- Fase III: Entrenamiento propioceptivo y cinestésico.
- Fase IV: Marcar límites.
• Adaptación del Método Pilates en diferentes patologías. Casos clínicos.
- Beneficios, precauciones y contraindicaciones.
- Consideraciones especiales en pacientes con osteoporosis.
- Consideraciones especiales en el embarazo y en la recuperación post-parto.
• Diseño y dirección de clases individuales y colectivas.
- Como organizar una sesión de pilates.
- Bases para programar una clase de pilates.
- Partes de una clase.
- Adaptaciones de los ejercicios con los elementos accesorios.
- Trabajo práctico: crear una clase de pilates.
• Clases prácticas del Método Pilates.
- Suelo.
- Con elementos accesorios.
 
Metodología
 
• Seminarios teóricos-prácticos.
• Se estudiarán y resolverán diferentes casos clínicos con la aplicación del Método Pilates como
herramienta terapéutica.
 
Fechas y Horario
1er Seminario: 31 Enero, 1-2 de Febrero
2do Seminario: 21-22-23 de Febrero
2do Seminario: 21-22-23 de Febrero


ORGANIZA:

 

martes, 10 de septiembre de 2013

TERAPIA MANUAL EN LOS SÍNDROMES CERVICALES

CURSO DE TERAPIA MANUAL EN LOS SÍNDROMES CERVICALES

Mirar condiciones de inscripción y pago en el siguiente enlace:





Plazas: 24 plazas
Fecha: 11 - 12 de Abril 2014
Precio: 180€
Lugar de realización del curso: 
HOTEL EL CASTILLO

Avd. del Castillo 115

Ponferrada – León

OBJETIVOS DEL CURSO:
  • Adquirir conocimientos funcionales ypatomecánicos de la columna cervical
  • Adquirir y desarrollar la destrezanecesaria para los tratamientosbasados en una recuperación integralmediante la terapia manual
PROFESORADO:
D. Jaime Salom,Dr. en Fisioterapia, Prof. Universidad Rey Juan Carlos. Expertoen Terapia Manual, Punción Seca, F. Deportiva. Fisioterapeuta en ejercicio libre. Prof. Máster Universitario en diferentes Universidades. Assistant-Instructor de David G. Simons Academy(DGSA).

PROGRAMA DEL CURSO:

VIERNES 11 ABRIL 2014

  • CONCEPTO DE CERVICALGIA
  • ANATOMIA CERVICAL
  • METODOS DE EXPLORACION.
  • HERNIAS Y RADICULOPATIAS
  • LATIGAZO CERVICAL

SÁBADO 12 ABRIL 2014

APLICACIONES CLÍNICAS BASADAS EN LA T. MANUAL
  • COLUMNA DORSAL (TTO ARTICULAR, TEJ.BLANDO)
  • COLUMNA CERVICAL BAJA (TTO ARTICULAR,TEJ. BLANDO)
  • COLUMNA CERVICAL ALTA (TTO ARTICULAR,TEJ.- BLANDO)
CEFALEA TENSIONAL
  • SÍNDROME DEL DOLOR MIOFASCIAL
  • CONTROL MOTOR CERVICAL



ORGANIZA:

CURSO DE PUNCIÓN SECA EN SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

CURSO DE PUNCIÓN SECA EN SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Mirar condiciones de inscripción y pago en el siguiente enlace:

http://www.logarsalud.com/cursos-fisioterapia/curso-punci%C3%B3n-seca/






Plazas: 24 Plazas por orden de inscripción
Fecha: 18 - 19 De Enero de 2014
Precio: 200€
Lugar de realización del curso:
HOTEL EL CASTILLO
Avd. del Castillo 115
Ponferrada – León

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Dar las correctas pautas para el diagnóstico de un punto gatillo miofascial.
  • Dar las indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de técnicas de punción seca profunda.
  • Introducir al fisioterapeuta a las diversas técnicas de tratamiento del punto gatillo miofascial mediante punción profunda.
  • Dar a conocer al fisioterapeuta los mecanismos neurofisiológicos por los que la punción seca es efectiva en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial.

PROFESORADO:

El equipo docente del Dr.César Fernández de las Peñas es el encargado de impartir dicho seminario. Todos ellos son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Doctores en Fisioterapia. Realizan más de 50 seminarios de punción seca al año por toda España además de formación en Terapia Manual.

El equipo está formado por:
CÉSAR FERNÁNDEZ DE LAS PEÑAS
ANA ISABEL DE LA LLAVE RINCÓN
RICARDO ORTEGA SANTIAGO
JAIME SALOM MORENO

PROGRAMA DEL CURSO:


TEORÍA:
  • - Definición
  • - Características del PGM
  • - Criterios diagnósticos del PGMHistopatología de los PGM
  • -Técnicas de punción seca en eltratamiento de los PGM

PUNCIÓN PROFUNDA EN MIEMBRO INFERIOR:
  • -Tensor fascia lata
  • -Glúteo medio
  • -Glúteo menor
  • -Glúteo mayor
  • -Cuádriceps
  • -Isquiosurales
  • -Tríceps sural
  • -Tibial anterior
  • -Extensor común de los dedos
  • -Extensor propio del 1º dedo
  • -Peroneos laterales

PUNCIÓN PROFUNDA EN MIEMBRO SUPERIOR:
  • - Deltoides
  • -Supraespinoso
  • -Infraespinoso
  • -Redondo menor
  • -Redondo mayor
  • -Dorsal ancho
  • -Bíceps braquial
  • -Tríceps braquial
  • -Epicondileos
  • -Braquioradial

PUNCIÓN PROFUNDA EN CUELLO:
  • - Trapecio superior anterior
  • - Trapecio superior posterior
  • - Angular del omóplato

ORGANIZA:

CURSO NEURODINAMIA

Curso de Neurodinamia:

Mirar condiciones de inscripción y pago en el siguiente enlace:







CURSO NEURODINAMIA
INSCRIPCIONES y CONDICIONES

Plazas: 24 Plazas por orden de inscripción
Fecha: 28 - 29 - 30 De Marzo de 2014
Precio: 180€
Lugar de realización del curso:
HOTEL EL CASTILLO
Avd. del Castillo 115
Ponferrada – León

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Aprendizaje y comprensión de los mecanismos neurofisiológicos  y anatómicos del sistemanervioso central y periférico.
  • Evaluación del sistema neuroprotector y su movimiento dentro del aparato locomotor.
  • Integración de los procedimientos en un marco razonamiento clínico mediante pruebas de puesta en tensión de los nervios periféricos.
  • Aprendizaje de las distintas movilizaciones del sistema nervioso periférico y central.

PROFESORADO:
Dr. Ricardo Ortega Santiago. Diplomado en fisioterapia por la URJC. Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la UAH.Doctor por la URJC. Ha publicado alrededor de 25 artículos científicos en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el dolor, terapia manual y neurodinamia. Es profesor de la URJC y en la actualidad compagina su actividad docente e investigador con la clínica.

PROGRAMA DEL CURSO:


1ºBLOQUE:
  • Introducción y evidencia científica.
  • Neuroanatomía y neurofisiología.
  • Mecanismos del dolor.
  • Razonamiento clínico.
  • Indicaciones, Precauciones y Contraindicaciones.
2ºBLOQUE:
  • Evaluación y tratamiento.
  • Evaluación y tratamiento en la extremidad superior.
  • Evaluación y tratamiento en la extremidad inferior.
  • Evaluación y tratamiento craneo-facial.
  • Evaluación y tratamiento en tronco


ORGANIZA:

Curso de vendaje neuromuscular


Curso de vendaje neuromuscular

Mirar condiciones de inscripción y pago en el siguiente enlace:



Plazas: 24 Plazas por orden de inscripción
Fecha: 9 – 10 Noviembre 2013
Precio: 160€
Lugar de realización del curso:
HOTEL EL CASTILLO
Avd. del Castillo 115
Ponferrada – León

OBJETIVOS DEL CURSO
  • Conocer los fundamentos del vendaje neuromuscular y las propiedades del material.
  • Conocer los mecanismos de acción del vendaje y las técnicas de aplicación.
  • Realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas generales y específicas.
  • Integrar el vendaje dentro de la secuencia de tratamiento de fisioterapia.

PROFESORADO:
Ricardo García Oviedo , es fisioterapeuta y profesor de la Universida dE Francisco de Vitoria de Madrid. Coordinador del servicio de Fisioterapia del Centro Médico Reebook Sport “LaFina” en Pozuelo de Alarcón. Colaborador en Radio Marca en el programa “Cuídate”. Además, es fisioterapeuta en ejercicio libre y docente de cursos de post grado relacionados con el Vendaje Neuromuscular y la Fisioterapia Deportiva.

PROGRAMA DEL CURSO:


SABADO 9 NOVIEMBRE 2013

  • 9:00 RECEPCIÓN Y COMIENZO DEL CURSO
- BASES TEORICAS DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR Y EVIDENCIA                    CIENTÍFICA.
- MECANISMOS DE ACCIÓN,EFECTOS E INDICACIONES.
- PRINCIPIOS DE APLICACIÓN TÉCNICA MUSCULARES(PRÁCTICA) Deltoides, Esternocleidomastoideo,Trapecio, Supraespinoso, BicepsBaquial,Triceps Braquial, Erectorcolumna cervical
  • 14:00 - 15:30 COMIDA
-TÉCNICA MUSCULARES(PRÁCTICA)Romboides Mayor y menor, Erectorcolumna lumbar, Piramidal,Cuadriceps, Isquiotibiales, Gemelos y Soleo
  • 17:30 DESCANSO
- TECNICAS DE LIGAMENTO
- TECNICAS DE CORRECCIONARTICULAR
- TECNICAS PARA AUMENTAR ELESPACIO
- 21:00 FIN DE LA JORNADA

DOMINGO 10 NOVIEMBRE 2013-


  • 9:00 TECNICAS ESPECÍFICAS:
-Cicatrices, Hematomas y Fibrosis.
- CROSS TAPING
- CASOS CLINICOS
- INTRODUCCION TECNICA LINFÁTICAY TECNICA SEGMENTARIA
  • 14:00 FIN DE LA JORNADA YENTREGA DE DIPLOMAS



ORGANIZA:

jueves, 20 de junio de 2013

Financiamos tus equipos de electroterapia!



FINANCIAMOS EN CÓMODAS MENSUALIDADES Toda nuestra gama de equipos PAGANI, click aqui para ver los equipos, infórmate sin compromiso en info@logarsalud.com o bien en nuestro teléfono de contacto 
987 533 439

Aprovecha esta oportunidad que solo te ofrece Logarsalud



                                          CMP PLUS - Camilla, CAMPOS electromagnético Pagani


jueves, 16 de mayo de 2013

Kinesiotaping TEMTEX

En Logarsalud, podrás ahorrarte hasta un 37%  en vendaje neuromuscular ''Kinesiotaping TEMTEX'' por la compra de este PACK AHORRO que ofreceremos hasta fin de existencias.

Aprovéchate de esta oportunidad que solo te ofrece Logarsalud.com


Click en el enlace para ver la oferta:
http://www.logarsalud.com/fisioterapia/vendajes/kinesiotaping/




lunes, 15 de abril de 2013

CÁMARA DE HIPOXIA

¿Sabes lo que es una cámara de hipoxia?

http://www.logarsalud.com/fisioterapia/diagn%C3%B3stico/c%C3%A1mara-de-hipoxia/


Descripción:
La cámara de hipoxia Biocorp es un conjunto formado por la Tienda de Hipoxia Biocorp y el Generador de Hipoxia MAG10.

La combinación de un entorno limitado, pero a la vez espacioso y agradable (Tienda de Hipoxia), junto con un Generador de Hipoxia de Alto Rendimiento, convierten al conjunto en un sistema de entrenamiento hipóxico inmejorable.

El elevado flujo de aire hipóxico, el funcionamiento relativamente silencioso del generador de hipoxia y las posibilidades de regulación del MAG10, permiten el mantenimiento del estímulo hipóxico de forma prolongada a lo largo de semanas y meses, consiguiendo de esta forma mejoras significativas del rendimiento físico ligadas a un aumento de los Valores Sanguíneos así como a una mejora de Mecanismos NO Hematológicos; igualmente la utilización de la Camara de Hipoxia permite una rápida y efectiva aclimatación previa a la altitud.
Elementos suministrados:
  • Tienda de Hipoxia.
  • Generador de Hipoxia MAG 10
  • Tubo de aire (4 tubos de 3 metros de largo cada uno, lo que hace un total de 12 metros.)
Características Tienda:
  • La tienda de hipoxia Biocorp tiene unas medidas de 210 cm x 150 cm x 155 cm, lo que posibilita el alojamiento en su base de prácticamente cualquier medida de colchón para poder dormir cómodamente en su interior.
  • Los materiales utilizados (combinación de materiales transpirables, junto con tejidos impermeables) permiten el mantenimiento de una atmósfera ligeramente modificada en cuanto a composición de aire, permitiendo de este modo la realización de sesiones de hipoxia en su interior mientras se concilia el sueño. Al mismo tiempo, la mayor parte de la superficie lateral y superior son transparentes, con lo que se mantiene un permanente contacto visual con el exterior.
  • La tienda de hipoxia está fabricada en material textil, junto con una estructura tubular de aluminio y de material elástico. Igualmente la tienda de hipoxia Biocorp permite una apertura amplia mediante cremallera, con lo que el acceso al interior no tiene ninguna dificultad y puede realizarse prácticamente en las mismas condiciones que si no existiera la tienda.
  • Se trata de una tienda de hipoxia liviana, con un peso de 7,5 kg y de montaje sencillo y rápido; una vez desmontada, es fácilmente transportable ya que dispone de una bolsa con asas.
  • Con el fin de poder adecuarse a la función para la que ha sido diseñada, tiene unas pequeñas cremalleras en la parte inferior de la tienda, para permitir la introducción del tubo por el que viene el aire hipóxico desde el generador de hipoxia, así como grandes cremalleras laterales que abriéndolas en su totalidad permiten la introducción de colchones o similares con suma facilidad.
Generador de Hipoxia MAG 10:
El generador de hipoxia MAG10 es un aparato de última generación destinado a producir aire hipóxico de forma contínua. Entre sus características técnicas podríamos destacar su bajo peso, su bajo nivel sonoro (50 dB), el ser capaz de generar aire hipóxico seleccionable entre el 9,5% (altitud simulada en torno a 6300 metros) y el 21% (altitud 0 o nivel del mar), el no necesitar ningún tipo de mantenimiento y sus altos volúmenes de aire hipóxico que genera (entre 38 litros/minuto con el 9,5% de oxígeno y 93 litros/minuto con el 16% de oxígeno).

Gracias a su Rango de altitud simulada como a los importantes flujos de aire hipóxico, el generador de hipoxia MAG10 permite la realización de hipoxia en reposo, así como el ejercicio de media intensidad en hipoxia moderada.
  • Peso aproximado de 25 kgs, dispone en la base de ruedas giratorias que facilitan su movilidad.
  • Bajo nivel sonoro, con 50 dB en pleno funcionamiento; el hecho de que el tubo de aire sea de 10 metros, permite alejar el generador de hipoxia del entorno hipóxico, minimizando aun más el efecto del ruido. Como opción, existe la posibilidad de conseguir un tubo de aire de 30 metros.
  • Altitud simulada seleccionable fácilmente, pudiendo elegirse la hipoxia en un rango que va desde el 21% (0 metros de altitud) hasta el 9,5% (en torno a 6300 metros de altitud simulada).
  • Flujos de aire hipóxico muy elevados, con un mínimo de 38 litros/minuto a 6300 metros de altitud simulada, 88 litros/minuto a 4700 metros de altitud simulada o 93 litros/minuto a 2200 metros de altitud simulada.
  • Medidas contenidas, con 38 cm x 48 cm de base y 68 cm de altura.
Ejemplo de entrenamiento:
Un ejemplo de entrenamiento durmiendo en la tienda de hipoxia durante 8-10 horas y durante un período de 12 semanas cara a la mejora del rendimiento físico a nivel del mar, puede ser el siguiente:
Altitud (metros)Concentración de O2 (%)Tiempo
900 - 1200 metros18,6 - 18 % de O21ª Semana
1500 metros17,3 % de O22ª Semana
1800 metros16,8 % de O23ª Semana
2100 metros16,2 % de O24ª Semana
2400 metros15,6 % de O25ª Semana
2700 metros14,9 % de O26ª Semana
2100 metros16,2 % de O27ª Semana
2700 metros14,9 % de O28ª Semana
3000 metros14,5 % de O29ª Semana
2400 metros15,6 % de O210ª Semana
3000 metros14,5 % de O211ª Semana
3300 metros13,7 % de O212ª Semana

No hay duda que en función de la experiencia individual el comienzo de la progresión puede ser más rápido, con lo que en el mismo tiempo puede pasarse más tiempo en altitudes simuladas importantes.

En todo caso la respuesta individual objetiva (saturación arterial de oxígeno), así como las sensaciones individuales relacionadas con la fatiga, sueño,... pueden y deben modificar la progresión marcada, que al fin y al cabo no es más que una referencia genérica.

PARA MÁS INFORMACIÓN CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:






lunes, 8 de abril de 2013

REBAJAS EN VESTUARIO CLÍNICO

ESTAMOS DE REBAJAS EN VESTUARIO CLÍNICO

Zueco ultraligero. Ergonómico, en plástico EVA. Anatómico, con cámara ortopédica. Avanzado sistema de ventilación. Resistente a los tropiezos. Suave para los pies. DESDE 9,90€ IVA incluido!!



APROVECHATE DE ESTA OFERTA QUE TE OFRECE LOGARSALUD.

martes, 26 de marzo de 2013

Electroterapia Pagani en Logarsalud


Electroterapia PAGANI, toda la gama pagani en Logarsalud (electroterapia, ultrasonidos, diatermia, laserterapia, microondas, magnetoterapia, terapia combinada y mucho más). PIDE TU PRESUPUESTO EN ESTOS EQUIPOS, NOSOTROS NOS AJUSTAMOS A SUS NECESIDADES

http://www.logarsalud.com/oferta-exclusiva-clientes/pagani/

Lampara infrarroja con brazo articulado y base rodable (SIL-01003)






Descripción:
Lampara infrarroja con bombilla, brazo articulado y base rodable incluidos en el precio
¿Para qué sirve la luz infrarroja?
La luz ultravioleta de onda corta quema la epidermis y no tiene capacidad de penetración.
La luz Infrarroja de onda larga alcanza zonas muy internas sin apenas dañar los tejidos. El calor se reparte de forma homogénea con elevado efecto terapéutico.
Por sus efectos terapéuticos y analgésicos las lámparas de rayos infrarrojos son recomendadas en la práctica médica. Se utilizan para aquellas afecciones que pueden encontrar mejora por la aplicación de radiación calorífica discretamente penetrante y seca: reumatismo, artritis, dislocaciones, lumbago, neuralgia, reumatismo en el cuello, jaqueca, etc.
Favorece una mejor absorción por parte de la piel de cremas y lociones y es una óptima preparación para el masaje profesional. Los rayos infrarrojos son también de gran aplicación en los tratamientos de estética, en fisioterapia y en el ambiente deportivo.
CALENTAR
Calor de alta eficacia, a diferencia de las otras formas de calefacción, se calienta a través la radiación infrarroja.
CUIDADOS DE BELLEZA
Los rayos infrarrojos tienen una penetrabilidad fuerte, que puede calentar la capa profunda de la piel. Se puede promover la circulación sanguínea, mejorar el tejido cutáneo. Por lo tanto, tiene la función de mejorar la piel. Es adecuado para uso en el hogar y el uso de un salón de belleza.
FISIOTERAPIA
Aliviar el dolor de reumatismo / dolor de espalda / frío de músculos, alivia la artritis, las lesiones y lleva a la recuperación. Es conveniente para el uso en hospitales y clínicas.
Características Técnicas
PESO : 6KG
TAMAÑO : 167x60x60 cm
VOLTAJE : 220-240V / 110-120V- 50/60Hz
POTENCIA : 275W
IR SPECTRAL: 650nm 

sábado, 2 de marzo de 2013

Oferta equipos Chattanooga

Volvemos a lanzar la oferta en equipos Chattanooga de toda la gama Mobile, Chattanooga mobile STIM, COMBO y ULTRASOUND

Llévate el pack equipo y carro de regalo a un precio increible,

Si necesita dos equipos de esta gama, consúltenos, nos ajustamos a tí!




http://www.logarsalud.com/oferta-exclusiva-clientes/

Oferta en la gama mobile de chattanooga

miércoles, 20 de febrero de 2013

Espondilitis anquilosante

 Cursa inicialmente con Sacroileítis, que es la inflamación de la articulación sacroilíaca (pelvis. "rabadilla"). Hay un deterioro del cartílago que reviste la articulación, después hay cambios conformacionales que generan fibrocartílago y por último se osifica y la articulación finalmente DESAPARECE. 
La fusión continuada de las vértebras de forma ascendente da un aspecto curvo del tronco en pacientes muy evolucionados.

Curiosidades Reumatología


Contra el dolor muscular...

Contra el dolor muscular, ZUMO DE SANDÍA. - Científicos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de Cartagena (Murcia) han desarrollado un zumo funcional de sandía que reduce el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa.




miércoles, 13 de febrero de 2013

CURSOS FORMATIVOS

AQUÍ podrá encontrar y publicar todos los cursos de formación de fisioterapia, podología, primeros auxilios etc.


http://www.logarsalud.com/cursos/

lunes, 11 de febrero de 2013

jueves, 7 de febrero de 2013

TENS EMS para problemas de INCONTINENCIA



Estimulador avanzado para problemas de incontinencia
. El NeuroTrac™ STIM Pelvitone un moderno estimulador para la incontinencia, empleado tanto en urología como ginecología.

http://www.logarsalud.com/fisioterapia/electroestimuladores/tens-tens-ems/



miércoles, 6 de febrero de 2013

Las claves para el rendimiento de un deportista


El secreto del surfista Garrett McNamara . Como siempre la fisioterapia, básica para el rendimiento de un deportista





lunes, 4 de febrero de 2013

viernes, 1 de febrero de 2013

Scooters para personas de reducida movilidad


Scooters Sólidos y estables, con suspensión, manejables. Puede viajar a velocidades standard con una comodidad perfecta y segura. impresionantes diseños y acabado de calidad para salir con estilo.
Diseñados para satisfacer las necesidades de aquellos que no necesitan la transportabilidad  de coche, autobús etc.... Por lo tanto, tienen unas dimensiones compactas sin comprometer la comodidad y seguridad del usuario.